

Las apuestas en línea han transformado la forma en que las personas disfrutan del entretenimiento, ofreciendo una experiencia emocionante y oportunidades a un público global. Sin embargo, como en cualquier actividad que involucra transacciones financieras, es crucial elegir plataformas confiables y seguras para garantizar una experiencia positiva y sin riesgos.
En este artículo, te mostraremos las opciones más seguras y confiables para tus apuestas en línea. Además, te brindaremos valiosos consejos para que puedas disfrutar de tu experiencia sin preocupaciones.
El año 2023 representa un momento clave en América Latina. Después de la influencia de la pandemia y los esfuerzos conjuntos entre bancos y fintechs, estamos viviendo un cambio significativo por primera vez: el efectivo ya no es el método principal de pago en la economía formal, sino que ha disminuido sorprendentemente al 36% del uso general. Esta cifra fue identificada por PCMI.
Sin embargo, en Tupay sabemos que la adopción de pagos digitales por parte de los clientes está vinculada a que los comerciantes también los acepten. Aunque la mayoría de los consumidores utilizan pagos digitales, en la actualidad, esta tendencia no es tan común entre los comerciantes de América Latina.
Acceder a una cuenta digital, es generalizado. En Perú, México, mercados andinos y Centroamérica, la inclusión financiera aún tiene aspectos por mejorar, a pesar de ello, se han dado pasos importantes desde el 2019. Según un reporte de PCMI, el 80% de los latinoamericanos posee una cuenta de depósito, lo que los sitúa como integrantes reconocidos de la economía financiera digital.En ese sentido, Tupay identificó tendencias de cara a la nueva forma de realizar pagos:
En el ámbito financiero, la interoperabilidad permite que distintos proveedores como bancos, fintech y sistemas de pago interactúen para que sus usuarios puedan realizar transacciones sin problemas, incluso si son entidades independientes.
Durante más de una década, América Latina estuvo adoptando gradualmente esta interconexión, desafiando el control bancario predominante al permitir que otros actores emitieran tarjetas.
En Perú, la interoperabilidad se observa principalmente en sistemas de pagos digitales y transferencias electrónicas, facilitando el envío de pagos entre usuarios de diferentes bancos. Aunque se han logrado avances, persisten desafíos en cuanto a la adopción generalizada y la integración total.
También llamada contactless. Es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite realizar transacciones financieras, como pagos, simplemente acercando una tarjeta de pago o un dispositivo inteligente. Esto se logra a través de la tecnología NFC (Near Field Communication), que posibilita la transferencia instantánea de datos entre dispositivos a corta distancia.
Las tarjetas de crédito fueron el primer método de pago electrónico que se introdujo en América Latina y usó tecnología NFC, representando el 50% del comercio electrónico y alrededor del 20% de los pagos en puntos de venta físicos.
En agosto 2020, un análisis de Americas Market Intelligence indicó que el 74% de las terminales POS permitían pagos sin contacto. Hoy, es probable que esta cifra se acerque al promedio mundial del 82% reportado en febrero de 2022. Esto agiliza las transacciones, reduciendo el uso de efectivo y preparado a América Latina para la adopción de billeteras digitales y dispositivos portátiles.
P2P significa "Peer-to-Peer" o "Persona a Persona". Implica que las transacciones se realicen directamente entre personas, sin la necesidad de un banco u otro intermediario financiero.
Los pagos P2P se posicionan como una herramienta poderosa para lograr una masa crítica y avanzar hacia plataformas de pago más exitosas. Entre los ejemplos destacados se encuentran Yape y Plin en Perú.
Estas plataformas están redefiniendo la noción de pagos digitales al combinar fácil acceso, bajo costo e inclusividad.
Según el Banco Central de Reserva del Perú, en un informe emitido en marzo del 2023, los retos que se presentan para continuar impulsando el desarrollo de pagos digitales, son los siguientes:
En este panorama desafiante, es necesario que todas las partes interesadas, desde los reguladores hasta las empresas y consumidores, trabajen en colaboración para superar estos obstáculos y fortalecer la era digital en Perú.
Tupay juega un papel fundamental en simplificar las transacciones para los usuarios y los comercios, al brindar una solución que engloba múltiples opciones de pago en un solo lugar. Este tipo de plataformas son valiosas tanto para los consumidores, al ofrecerles una gama diversa de métodos de pago convenientes, como para los comercios, al facilitar la gestión de diferentes opciones de transacción.
Te puede interesar:Métodos de Pago con Tupay: Qué es y Cómo te Beneficia
Tupay es como un puente entre las necesidades de las empresas y las expectativas de los usuarios en el ámbito de pagos digitales, creando un ecosistema financiero fluido, seguro y lleno de posibilidades:
Tupay no solo beneficia a los negocios, también lo hace a nivel usuario:
Tupay es la solución integral que agrupa todas las formas de pago en su plataforma. Es un servicio para empresas peruanas que deseen optimizar sus procesos de pago, permitiéndoles aprovechar toda oportunidad de venta en esta era digital.
Para pagar en Tupay primero realiza una compra en tu comercio seleccionado, como segundo paso elige a Tupay como medio de pago, finalmente, selecciona tu método de pago favorito y sigue los pasos para generar el pago, si vas a pagar mediante tu banco en línea o con efectivo, guarda tu código Tupay, por lo contrario, si escogiste billetera digital carga o escanea el código QR para efectuar la transacción.
Una plataforma de pago, como Tupay, es una solución tecnológica que permite a los negocios autorizar transacciones financieras a sus clientes de manera conveniente y segura a través de medios digitales. Estas plataformas facilitan la transferencia de fondos, el procesamiento de pagos y la gestión de transacciones en línea mediante distintos métodos de pago como banca online, tarjetas de crédito o débito, billeteras digitales, agentes y agencias.
América Latina experimenta un punto de inflexión en el panorama de pagos digitales. La influencia de la pandemia y la colaboración entre bancos y fintechs han llevado a una disminución sorprendente en el uso de efectivo, con una cifra que se sitúa en el 36%. Aunque los consumidores adoptan pagos digitales, esta tendencia no es igualmente común entre los comerciantes.
Si deseas que tu negocio esté a la vanguardia, te invitamos a conocer más sobre Tupay y su plataforma que integra los medios de pago más usados del Perú.
Visita nuestra sección Blog para conocer más sobre las tendencias y consejos para optimizar tu área de pagos.
Te invitamos a compartir este artículo.