


Hoy en día, contar con una tarjeta de débito es algo fundamental y con ello, la seguridad financiera es esencial para mantener tus transacciones seguras. En este artículo, te proporcionaremos consejos y buenas prácticas para salvaguardar tus finanzas personales, proteger tus fondos y conocer los riesgos asociados para ayudarte a tomar medidas preventivas de manera eficaz.
La seguridad financiera es fundamental para proteger tus fondos asociados con el uso de una tarjeta de débito. Tener aseguradas tus tarjetas de débito por un monto razonable es una buena opción para mitigar hechos desagradables que podrían poner en peligro las finanzas personales o el presupuesto familiar.
A continuación, te presentamos algunas recomendaciones clave para proteger tu dinero tomando en cuenta lo siguiente:
Las tarjetas de débito conllevan ciertos riesgos, desde transacciones no autorizadas hasta pérdida de datos, por ello, comprender estos riesgos es el primer paso para una protección efectiva.
El Estudio de Inclusión Financiera y Acceso al Crédito publicado por Experian Spanish Latam indica que el 22,36% de personas en el Perú utilizan una tarjeta de débito o de crédito, de los cuales existen 4 resaltantes riesgos:
Proteger los fondos vinculados a tu tarjeta de débito es una responsabilidad clave. Después del efectivo, los medios de pago más utilizados en el mundo son las tarjetas de crédito y débito.
Manejadas con responsabilidad, son una herramienta financiera de gran utilidad para adquirir bienes y servicios, que te brindan además la posibilidad de acceder al crédito y empezar a desarrollar un historial crediticio, elementos fundamentales para fortalecer la salud financiera.
Aprender a resguardar tu dinero y a mantenerlo a salvo de posibles las siguientes amenazas logrará mantener tus finanzas seguras.

Tambien te puede interesar este articulo: Ideas de Negocio en Casa
Para proteger tu tarjeta de débito, es importante que tomes medidas para proteger tus fondos asociados. Probablemente has escuchado que alguien fue estafado al usar un cajero automático, recibió una llamada que pedía los datos de su tarjeta o se dio cuenta que habían movimientos sospechosos en su cuenta luego de haber hecho una compra online.
Para evitar esto, te presentamos algunas recomendaciones clave para proteger tu dinero:
Realizar transacciones cotidianas de manera segura es fundamental. Para ello, te recomendamos seguir los siguientes consejos:
La información de tu tarjeta es valiosa. Resguardar la información de tu tarjeta de débito es esencial para prevenir posibles fraudes y proteger tus finanzas. Aquí te presento algunas prácticas clave:
Para evitar ser víctimas de algún tipo de fraude que afecte, no sólo en relación con el dinero que se posee, sino también con los instrumentos financieros con los que se cuenta, existen 5 recomendaciones prácticas de seguridad:
Para proteger tus datos personales, es recomendable que tomes las medidas necesarias para resguardar tu información. Además, puedes considerar usar un gestor de contraseñas para optimizar esta gestión.
Pero, ¿Qué es un gestor de contraseñas? Es una herramienta que te permite almacenar tus contraseñas y acceder a ellas mediante una contraseña maestra de forma segura. LastPass es un ejemplo de gestor de contraseñas que puedes utilizar.
Si has experimentado algún incidente financiero con tu tarjeta de débito, es importante que tomes medidas inmediatas para proteger tus finanzas. Te presentamos las más importantes a continuación:
Ante un robo o pérdida de la tarjeta, actuar rápidamente es crucial. Aprende los pasos a seguir para minimizar el impacto.
¿Qué debes hacer en caso te roben tu tarjeta de débito?
¿Qué debes hacer en caso pierdas tu tarjeta de débito?
Por lo general, los procedimientos para reportar y resolver transacciones no autorizadas varían según la entidad bancaria. Sin embargo, aquí te presentamos algunos pasos generales que puedes seguir:
Una vez que hayas reportado el incidente, la entidad bancaria debería investigar el asunto y corregir cualquier error dentro de un plazo razonable.
Te puede interesar: Pagos en Línea: Cómo hacerlo de forma segura
Es un instrumento financiero relacionado con una cuenta bancaria, que permite operar con la entidad a través de cajeros automáticos (consultar saldos, realizar depósitos o extracciones de efectivo, pagar servicios, y enviar transferencias entre otras operaciones) o realizar pagos en diferentes comercios.
Si buscas una tarjeta para retirar dinero en efectivo del cajero automático y para hacer compras en el día a día, opta por una tarjeta de débito. Si lo que necesitas es fraccionar los pagos de tus compras, escoge una tarjeta de crédito.
Sacar una tarjeta de débito en el Perú es super sencillo, solo debes llevar tu DNI vigente original (en caso sea el caso carné de Extranjería o Pasaporte vigente), un recibo de agua o luz para validar tu dirección del domicilio y el monto mínimo según el banco (puede ser entre 100 a 2000 soles, en algunos casos puede ser sin monto).
Implementar buenas prácticas para proteger tu dinero con tarjetas de débito es de vital importancia en el mundo digital actual. Para protegerse de los riesgos, es esencial utilizar conexiones seguras, sitios web confiables, mantener un software de seguridad actualizado, estar educado y consciente de las mejores prácticas de seguridad, y ante las amenazas como el phishing.
Al tomar estas precauciones, podemos disfrutar de las ventajas y comodidades de las transacciones en línea sin comprometer nuestra seguridad y privacidad a través de una plataforma de pago digital como Tupay, una empresa dedicada a ofrecer soluciones integrales de pago, brindando a los usuarios la flexibilidad de pagar al consolidar múltiples opciones de pago en un único lugar.
Te invitamos a visitar nuestro blog para obtener más información y consejos para proteger tus transacciones online.
¡Comparte este artículo con aquellos que podrían beneficiarse de él y simplifica sus transacciones financieras!

